Villancico: noche de paz
Invocación y motivación
Hermanos y hermanas al terminar la novena nos comprometemos con alegría a celebrar el nacimiento de Jesús. La navidad es una palabra, un acontecimiento que habla, la navidad es experiencia y misterio de comunión en la familia, en las pequeñas comunidades, en la parroquia y en la Diocesis. Este ultimo día meditaremos la Diocesis al servicio de la caridad. Bienvenidos.
Lema
Unidos en la caridad y el amor, celebremos el nacimiento de Jesús
Encuentro con la palabra de dios
De los Hechos de los Apóstoles 2, 42-47
Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Un santo temor se apodero de todos ellos, porque los Apóstoles realizaban muchos prodigios y signos. Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común: vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno Íntimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y comían juntos con alegría y, sencillez de corazón; ellos alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. Y cada día, el Señor acrecentaba la comunidad con aquellos que debían salvarse.
Palabra de Dios.
R/. Te alabamos Señor.
Reflexión
Hoy celebramos con gozo el nacimiento del Salvador. En esta última noche de la novena, recordamos que la Navidad no es solo un evento histórico, sino una realidad viva que nos llama a la acción. El humilde pesebre nos enseña que la grandeza de Dios se manifiesta en la sencillez y en la vulnerabilidad.
Al ver a Jesús envuelto en pañales y acostado en un pesebre, recordamos que Dios eligió venir al mundo en la forma más humilde para acercarse a nosotros. Este acto de amor infinito nos invita a abrir nuestros corazones y nuestras vidas a la presencia de Dios, y a extender ese amor a todos los que nos rodean.
Continua con la oración a la virgen María
Pulsa el botón para ir a la siguiente sección de la novena